
Francisco Vázquez de Coronado (Salamanca, España, 1510 - Ciudad de México, 22 de septiembre de 1554),viajó por Nuevo México y otras partes de los actuales Estados Unidos entre 1540 y 1542.Vázquez de Coronado se distinguió por su habilidad para pacifícar a los nativos y así en 1538 fue nombrado gobernador de la Audiencia de la Nueva Galicia en sustitución del primer gobernador de la provincia Nuño de Guzmán. En calidad de gobernador apoyó a Fray Marcos de Niza a explorar el norte de México en misión que le había conferido el virrey Antonio de Mendoza.
La expedición se puso en marcha en 1540. Estaba compuesta por 340 españoles y cientos de indios aliados, además de ganado vacuno.
Además de la expedición que partió por tierra desde Compostela, Nayarit, en aquellos días capital de la provincia llamada reino de la Nueva Galicia, se hicieron acompañar por navíos que les seguían por mar al mando de Fernando de Alarcón y otra expedición más pequeña por tierra organizada por García López de Cárdenas.
Partió pues la expedición mayor mandada por Vázquez de Coronado tomando rumbo al norte por la costa occidental de México hasta Culiacán, Sinaloa. Desde allí una fuerza más pequeña, al mando de Tristán de Luna y Arellano, continuó aún más al norte y tomó los pueblos de los Zuñi en julio de 1540, pueblos que les habían dicho ser las siete ciudades doradas de Cíbola.
Los dos grupos de Coronado se volvieron a reunir y pasaron el invierno en Tiguex, cerca de la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, a orillas del Río Grande o Río Bravo para los mexicanos.

En 1542 regresó a México por la misma ruta que había utilizado. Sólo cien de sus hombres volvieron con él. Aunque la expedición fue un fracaso, continuó como Gobernador de Nueva Galicia hasta 1544. Después se retiró a la Ciudad de México, donde murió en 1554.
Respecto a Juan Vazquez de Coronado, nacido en Salamanca en 1523, hijo de Gonzalo Vázquez de Coronado y Catalina de Anaya y sobrino de Francisco Vázquez de Coronado, participó en acciones de Conquista de los actuales Guatemala y El Salvador; fue alcalde de la ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), donde en 1548 contrajo nupcias con Isabel Arias Dávila y Poblete, pariente cercana del tristemente célebre gobernador de Castilla del Oro y Nicaragua Pedro Arias Dávila.
Posteriormente pasó a El Salvador, en donde se le dio una encomienda en Naolingo, luego fue nombrado Alcalde Mayor de San Salvador en 1549; posteriormente fue Alcalde Mayor de Honduras en 1556 y después de Nicaragua en 1561.
En 1562 fue nombrado alcalde mayor de Nuevo Cartago y Costa Rica. Su acción conquistadora en Costa Rica se caracterizó por su sentido humanitario y su habilidad para negociar y formar alianzas con los caudillos indígenas. Recorrió gran parte del actual territorio costarricense y encontró los lavaderos de oro del río de la Estrella (hoy río Changuinola, en territorio actualmente perteneciente a Panamá). En 1563 fundó la Ciudad de Cartago en el Valle del Guarco y su teniente Antonio Álvarez Pereyra fundó un segundo e infructuoso asentamiento denominado Villa Nueva Cartago en las llanuras de Buenos Aires.
En 1564 marchó a España en demanda de ayuda real para proseguir sus actividades y en 1565 el rey Felipe II lo nombró gobernador de Nicaragua y gobernador vitalicio de la Provincia de Costa Rica, le otorgó el título hereditario de Adelantado de Costa Rica con una renta anual y le concedió un señorío territorial, también hereditario, en territorio costarricense.
Murió en 1565, en un naufragio, cuando viajaba de regreso a Costa Rica. Su título de Adelantado fue heredado por su primogénito Gonzalo Vázquez de Coronado y Arias Dávila.
Hoy en día; en la Republica de Costa Rica el cantón número 11 de la Provincia de San José tiene por nombre "Vázquez de Coronado" en su honor .