Casi 30.000 españoles se trasladaron el año pasado al país germano
en busca de trabajo, unas cifras que no se registraban desde hace cuarenta años.
Sin embargo, desde el inicio de la crisis se mantiene el padrón de salmantinos
en Alemania, incluso descendiendo en cuatro personas. Argentina, Brasil, Francia
y Suiza, los destinos preferidos por los charros para su futuro laboral
La oficina de estadística alemana publicó ayer los datos de emigración
europea, acogiendo durante el año pasado a un millón de personas procedentes de
todo el continente, casi 30.000 españolas. Una emigración que no se registraba
desde hace cuarenta años. Ayer también se presentó en Salamanca el convenio
entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno alemán para la formación laboral
de jóvenes entre ambos países. Sin embargo, los salmantinos se resisten a
emigrar a Alemania y buscan otros destinos para trabajar.
Según muestra el padrón de españoles residentes en el extranjero, publicado
recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de
2013 hay en Alemania 842 salmantinos. Son cuatro menos que en el año 2009, a
comienzos de la crisis. Incluso se ha modificado la estructura de la población
charra en tierras germanas, pues hay menos habitantes de 15 a 64 años, es decir,
la denominada población activa en edad para trabajar, y crecen los jubilados
salmantinos en Alemania.
La crisis ha obligado a emigrar fuera de España a más de 9.000 salmantinos
en apenas un lustro. Así, a 1 de enero de 2013 hay 29.237 salmantinos en el
extranjero, frente a los poco más de 20.000 que había en 2008, es decir, que
cinco habitantes de la provincia charra han hecho las maletas cada día desde que
estalló la crisis económica.
La mayoría se encuentran en América, destacando Argentina, Brasil y Cuba,
mientras que en Europa hay destacadas colonias salmantinas en Francia y Suiza.
Además, aumenta ligeramente la cifra de charros en Asia y África, dentro de la
búsqueda de nuevas oportunidades laborales ante un mercado laboral en España
donde el paro alcanza cotas históricas.